VICTOR M GRUBER DE F EN LINEA

miércoles, 9 de septiembre de 2020

CARLOS MENDOZA POTELLA--LOS CADAVERES EXQUISITOS DE LA POLITICA PETROLERA VENEZOLANA--

 

miércoles, 9 de septiembre de 2020


MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020


Los "cadáveres exquisitos"

 Mitos y estafas en la 
política petrolera venezolana
Carlos Mendoza Pottellá
Septiembre 2020
Para ir por la calle del medio, comienzo reconociendo abiertamente que la motivación principal de este artículo ha sido la alusión directa a mi persona que hiciera el Ex Ministro y ex Presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, en el Programa “Vladimir a la Carta”,  el cual se transmite por Internet, contradiciendo mis asertos sobre lo que considero como fiascos de la planificación petrolera asociada al desarrollo acelerado de la Faja del Orinoco.
Por ello me siento obligado a resumir aquí los hechos y circunstancias históricas en base a los cuales he sostenido mi opinión negativa sobre los proyectos petroleros que han diezmado a la economía venezolana desde los años 80 del siglo pasado.
Al respecto, viene a mi memoria un ejercicio de ingenio y talento literario que alguna vez contemplé en uno de mis lamentablemente escasos contactos con la bohemia de los años 60-70, la poesía y la República del Este: la construcción de un “cadáver exquisito”- 
Apelando a Google, encontré una definición precisa de este proceso intelectual: una técnica de creación colectiva que nace en el ámbito literario y luego se aplicará en las artes visuales. Es una especie de juego donde cada participante hace su aporte sin saber cuál es el aporte que hacen los demás.  (Subrayado mío)
En materia de política petrolera, al revisar la génesis y desarrollo de la mitología petrolera venezolana según la cual este país es el depositario de las mayores reservas petroleras del mundo, cuyo desarrollo debe ser acelerado para aprovechar las limitadas oportunidades que ofrece el mercado, me encontré con un proceso parecido.
Pero en la construcción de este particular “cadáver exquisito” no se cumple la frase subrayada en la definición: En éste caso si hubo participantes en el proceso que conocían, a priori, cuál sería el aporte de los demás. De hecho, ellos fueron quienes asignaron los roles que cada actor desempeñaría en la obra.
Por mi parte, eso es lo que pienso exponer aquí, en un cadáver exquisito construido a mi manera y con la urgencia que impone la voluntad polémica, a partir de trabajos previos, recientes y de hace más de tres décadas, con las referencias documentales disponibles en mi disco duro y en las redes.
Espero que los resultados sean más convincentes que los del Doctor Frankenstein. 



SEGUIR LA LECTURA AQUI:

https://petroleovenezolano.blogspot.com/#.X1f0IVXcVTE.gmail

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

OTRAS LECTURAS SEMEJENATES:




artículos de Carlos Mendoza Potellá - Aporrea

www.aporrea.org › autores › mendoza.potella
Carlos Mendoza Potellá. Economista. Investigador Petrolero. Docente. Blog: http://petroleovenezolano.blogspot.com. cmendop@gmail.com @cmendop ...
Visitaste esta página 2 veces. Última visita: 23/09/19

carlos mendoza potellá | Banca y Negocios

www.bancaynegocios.com › carlos-mendoza-potella
Puente: ingreso petrolero de 2020 será el menor en al menos 70 años · En plena pandemia de COVID-19, que llegó a una Venezuela golpeada por ...

C. Mendoza Pottellá (@cmendop) | טוויטר - Twitter

twitter.com › cmendop
הטמע ציוץ. Carlos Mendoza Pottellá: Política petrolera ... הטמע ציוץ. Debate petrolero en tiempos de desastre y pandemia - Por: Carlos Mendoza Potellá ...

Carlos Mendoza Potellá me responde - Petroleumag

petroleumag.com › carlos-mendoza-potella-me-responde
16 dic. 2019 - Mendoza Potellá: “Distinguido Sr. Gustavo Coronel. Soy Carlos Mendoza Pottellá. Entiendo que le ofenda el término nativo. Ese era el que ...

Entrevista con Carlos Mendoza Pottellá: “La Venezuela ...

www.ecopoliticavenezuela.org › 2020/04/16 › entrevist...
16 abr. 2020 - Carlos Mendoza Potella (CMP): Ese es un mal ancestral desde la nacionalización petrolera, que fue una nacionalización impuesta por las ...

(PDF) Nacionalismo petrolero en 4 décadas | Carlos Mendoza ...

www.academia.edu › Nacionalismo_petrolero_en_4_déca...
Nacionalismo petrolero+46.indd 2 13/1/16 10:47:25 Carlos Mendoza pottellá ... Ernesto Peltzer Mendoza Potellá, Carlos Nacionalismo petrolero venezolano en cuatro ... Estas publicaciones aportan abundantes datos, información, análisis, ...
 

Imágenes de publicaciones de carlos mendoza potella

Filtros de búsqueda guiada

venezuelanalysis
oil
pdvsa
petrolera venezolana
petróleo venezolano
venezuela
Resultado de imagen para publicaciones de carlos mendoza potella
Resultado de imagen para publicaciones de carlos mendoza potella
Resultado de imagen para publicaciones de carlos mendoza potella
Resultado de imagen para publicaciones de carlos mendoza potella
Resultado de imagen para publicaciones de carlos mendoza potella
Resultado de imagen para publicaciones de carlos mendoza potella
Resultado de imagen para publicaciones de carlos mendoza potella
Resultado de imagen para publicaciones de carlos mendoza potella
Resultado de imagen para publicaciones de carlos mendoza potella
Resultado de imagen para publicaciones de carlos mendoza potella
Ver todos
Notificar imágenes
Ver todos

Resultados de la Web


Carlos Mendoza Potellá - banco central de venezuela

200.74.197.135 › ponentes › cvcmendozapotella
 
PDF
Carlos Mendoza Potellá. Economista y analista petrolero. Magíster en Economía y Administración de los Hidrocarburos por la Universidad. Central de ...

Ministerio Público. Documanager

catalogo.mp.gob.ve › min-publico › php › buscar
Libros Aspectos legales de la explotación unificada de yacimientos petrolíferos ... Petróleo : El motivo del diablo / Carlos Mendoza Potellá --Caracas : Ministerio ...


Carlos Mendoza Potellá - Catálogo en línea Biblioteca Central ...

opac.unellez.edu.ve › ...
¿Delenda est... pdvsa? / Carlos Mendoza Potellá en Revista venezolana de economía y ciencias sociales, Vol. 2 N° 2-3 (Abril-Septiembre, 1995) ...










Publicado por GRUBERVSTER@GMAIL.COM en 3:21 No hay comentarios:  
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

 


MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Los "cadáveres exquisitos"

 Mitos y estafas en la 

política petrolera venezolana

Carlos Mendoza Pottellá

Septiembre 2020

Para ir por la calle del medio, comienzo reconociendo abiertamente que la motivación principal de este artículo ha sido la alusión directa a mi persona que hiciera el Ex Ministro y ex Presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, en el Programa “Vladimir a la Carta”,  el cual se transmite por Internet, contradiciendo mis asertos sobre lo que considero como fiascos de la planificación petrolera asociada al desarrollo acelerado de la Faja del Orinoco.

Por ello me siento obligado a resumir aquí los hechos y circunstancias históricas en base a los cuales he sostenido mi opinión negativa sobre los proyectos petroleros que han diezmado a la economía venezolana desde los años 80 del siglo pasado.

Al respecto, viene a mi memoria un ejercicio de ingenio y talento literario que alguna vez contemplé en uno de mis lamentablemente escasos contactos con la bohemia de los años 60-70, la poesía y la República del Este: la construcción de un “cadáver exquisito”- 

Apelando a Google, encontré una definición precisa de este proceso intelectual: una técnica de creación colectiva que nace en el ámbito literario y luego se aplicará en las artes visuales. Es una especie de juego donde cada participante hace su aporte sin saber cuál es el aporte que hacen los demás.  (Subrayado mío)

En materia de política petrolera, al revisar la génesis y desarrollo de la mitología petrolera venezolana según la cual este país es el depositario de las mayores reservas petroleras del mundo, cuyo desarrollo debe ser acelerado para aprovechar las limitadas oportunidades que ofrece el mercado, me encontré con un proceso parecido.

Pero en la construcción de este particular “cadáver exquisito” no se cumple la frase subrayada en la definición: En éste caso si hubo participantes en el proceso que conocían, a priori, cuál sería el aporte de los demás. De hecho, ellos fueron quienes asignaron los roles que cada actor desempeñaría en la obra.

Por mi parte, eso es lo que pienso exponer aquí, en un cadáver exquisito construido a mi manera y con la urgencia que impone la voluntad polémica, a partir de trabajos previos, recientes y de hace más de tres décadas, con las referencias documentales disponibles en mi disco duro y en las redes.

Espero que los resultados sean más convincentes que los del Doctor Frankenstein. 

Publicado por GRUBERVSTER@GMAIL.COM en 2:49 No hay comentarios:  
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 22 de junio de 2017

VMGF--EL ORO DE ARUBA--UNO--




aruba-bushiribana-minas-de-oro



PRIMERA LECTURA ACTUALIZADA: 


ARUBA
AW
Históricos Minas de Oro de Aruba que datan de los años 1400 y 1500, cuando los aventureros viajaron a través del Caribe en busca de riquezas y tesoros. Según la leyenda, uno de estos tesoros fue llamado “Oro Ruba”, que significa “Oro Rojo”. Hoy en día se conoce como Aruba, una leyenda vistosa de exploradores de oro que han formado la historia de la isla.
Hoy, los remanentes de esta historia todavía pueden ser experimentados. Ruinas de las Minas de Oro de Bushiribana En la costa norte, a mitad de camino de la isla, se encuentra el abandonado mina de oro, que una vez proceso oro de las minas cerca de las colinas, durante la era de oro de la isla en el siglo XIX. En 1824, oro fue finalmente descubierto en Aruba, y la industria llegó a producir más de tres millones de libras de oro.
Ruinas de las Minas de Oro de Balashi

aruba-minas-de-oro

Fue construida en la punta de la Laguna Española. Los remanentes, de lo que una vez fue una fuente de mucho trabajo, todavía son visibles en el pintoresco escenario cerca del estrecho cañón de rocas conocido como el Paso del Francés (Frenchman´s Pass).
Informate sobre todo lo que debes traer para visita Aruba.
FUENTE: http://es.aruba.com/cosas-que-hacer/minas-de-oro-de-aruba

XXXXXXXXXX


ARUBA TURISTICA-- UNO---

XXXXXXXXXX

¿POR QUÉ ARUBA ES ISLA MÁS LA MÁS FELIZ DEL CARIBE? ESTA ES SU HISTORIA
JUL. 14, 2015





¿Sabes por qué Aruba es la isla más feliz del caribe? Aprende un poco sobre su historia y anímate a visitarla.
No hay duda de que Aruba es la Isla más feliz del Caribe; y es que existe una razón de fondo para toda esa alegría desbordante tan característica de nosotros los arubianos: su bonita historia. ¿Quieres conocer un poco más acerca de nuestra isla? Aquí te lo contamos todo.

EL DESCUBRIMIENTO

Por si aún no lo sabías, la isla de Aruba fue descubierta por Alonso de Ojeda en el año de 1499. Desde ese momento, nuestra bonita isla, pasó a ser propiedad de la corona española y sus conquistadores decidieron llamarla “La Isla de los Gigantes” en honor a los aborígenes de gran estatura que allí habitaban y que eran descendencia de los colonos de Aruba.

LA CONQUISTA HOLANDESA

Algunos siglos después, en 1636, la isla de Aruba fue conquistada por la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, que mantuvo su control por casi dos siglos. Y es que no de gratis gran parte de nuestra gastronomía está orientada hacia la gastronomía holandesa; ¿ya lo habías notado?
Luego en 1805, durante las Guerras Napoleónicas, los ingleses lograron someter a la isla por un breve periodo de tiempo, hasta que en 1816 la devolvieron al dominio de los Países Bajos.
Unos años después, en 1828 la isla de Aruba pasa a vivir bajo el control de las Indias Occidentales Danesas y en el año de 1848 llega a formar parte de las Antillas Neerlandesas.

LA OBSESIÓN POR EL ORO

Durante el siglo XIX la isla de Aruba fue escenario de una gran fiebre por el oro y vio construirse en uno de sus puertos la refinería más grande del mundo en aquella época.

LA ISLA COMO UN PAÍS AUTÓNOMO

En el año 1986, la isla de Aruba obtuvo un estatus aparte dentro del Reino de los Países Bajos y desde ese entonces es reconocida como un país autónomo. Esto significa que la isla mantiene total control sobre todos sus procesos políticos, culturales y económicos. En lo que respecta a temas de defensa nacional, relaciones con el exterior, ciudadanías y otros similares, Aruba aún se rige por las leyes del Reino de los Países Bajos.

NUESTRAS CREENCIAS

En la isla de Aruba, la mayoría de los habitantes son devotos de la religión católica, pero sin embargo Aruba tiene las puertas abiertas a cualquier tipo de credo. Lo anterior se debe en gran parte a la mezcla de culturas que se da entre los turistas y locales. Los templos de la isla siempre están abiertos para quien quera visitarlos.

NUESTRA POBLACIÓN:

Gracias a su historia de múltiples conquistas y amalgamas entre diferentes culturas, la isla de Aruba ha sido bendecida con una población cuyas características principales son la alegría y la hospitalidad. Por eso es reconocida como la Isla feliz del Caribe: gracias a las sonrisas constantes de sus habitantes y también dado a la felicidad que despierta en todos los viajeros que la visitan.

NUESTRA CULTURA

La cultura de la Isla de Aruba es rica en ritmos, lenguas nativas como el papiamento (mezcla de español y afroportugués) y el neerlandés, que se enseña en todas las escuelas a los niños desde muy pequeños como lengua oficial.
Gracias a nuestras influencias europeas y a la gran cultura africana que arribó a nuestras costas tiempo atrás; la isla de Aruba tiene un amplio repertorio de fiestas nacionales y coloridos carnavales que son tradición y que resultan experiencias inolvidables para los viajeros que llegan del exterior.
Si quieres conocer un poco más a fondo la historia de Aruba, no dudes en visitar la isla y disfrutar de nuestros asombrosos museos donde podrás ilustrarte un poco más acerca de cada suceso en la vida de nuestros habitantes. Empápate de toda nuestra cultura y te aseguramos que de este modo ¡no te quedará duda de que Aruba es la isla más feliz del caribe!
Si te quedó sonando la idea, reserva tus tiquetes y hoteles ahora con las mejores tarifas. Estamos esperando por ti.
  • Hoteles Resorts en Aruba
  • Planes de pesca en Aruba
  • Expedición submarina en Aruba


FUENTE: http://es.aruba.com/historia-isla-de-aruba


XXXXXXXXXX



ARUBA TURISTICA--DOS--

XXXXXXXXXXX

SEGUIREMOS EN LA PARTE DOS--(VMGF)--

OTRAS LECTURAS SOBRE ARUBA:

Cerca de 301,000 resultados (0.52 segundos) 

Resultados de búsqueda

Minas de Oro de Aruba - El Sitio Web Oficial de la Isla de Aruba

es.aruba.com/cosas-que-hacer/minas-de-oro-de-aruba
 
Históricos Minas de Oro de Aruba que datan de los años 1400 y 1500, cuando los aventureros viajaron a través del Caribe en busca de riquezas y tesoros.

ARUBA: Historia - Africa

www.ikuska.com/america/datos/historia/aruba.htm
 
Según una tradición, bautizó el lugar Oro significado HUBO había oro allí, pero ... Pronto capturó lasislas de Aruba, Curazao y Bonaire, de los españoles que, ...

Imágenes de HISTORIA DEL ORO DE LA ISLA DE ARUBA

Resultado de imagen para HISTORIA DEL ORO DE LA ISLA DE ARUBA
 
Resultado de imagen para HISTORIA DEL ORO DE LA ISLA DE ARUBA
 
Resultado de imagen para HISTORIA DEL ORO DE LA ISLA DE ARUBA
 
Resultado de imagen para HISTORIA DEL ORO DE LA ISLA DE ARUBA
 
Resultado de imagen para HISTORIA DEL ORO DE LA ISLA DE ARUBA
Más imágenes de HISTORIA DEL ORO DE LA ISLA DE ARUBANotificar imágenes

Historia de Aruba - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Aruba
 
Primeros pobladores: los caquetíos[editar]. Los primeros habitantes de Aruba fueron los indios ... A la fiebre del oro del siglo XIX le siguió la prosperidad provocada por la apertura de la primera de una ... La refinería Lago se encuentra en el extremo este de la isla y en el extremo oeste la anglo holandesa Shell tenía una ...

Colonización española de Curazao, Aruba y Bonaire - Wikipedia, la ...

https://es.wikipedia.org/wiki/Colonización_española_de_Curazao,_Aruba_y_Bonaire
 
La Colonización española de las Antillas Holandesas se desarrolló entre finales del siglo XV y ... Lasislas Curazao, Aruba, Bonaire junto a las pequeñas Antillas fueron denominadas inicialmente por los españoles como Islas Inútiles, ... El oro, sin embargo, no se descubriría en Aruba, hasta pasados otros 300 años.

Mejores Ruinas en Aruba - Minube

www.minube.com.ve › Qué ver › Aruba › Qué ver en Aruba
 
Por ello uno de los recorridos que se ofrecen en esta isla es para conocer su historia y visitar las. 9 lo guardaron. Ruinas de las Minas de Oro de Bushiribana.

Ruinas de una mina de oro - Opiniones sobre Bushiribana Gold Mill ...

https://www.tripadvisor.com.ve › ... › Bushiribana Gold Mill Ruins
 
 Calificación: 4 - ‎Comentario de a TripAdvisor user
26 feb. 2014 - En el recorrido a la isla , pasamos por las ruinas , solo una pasada para ... las que los conquistadores sacaron el poco oro que habia en Aruba.

Una breve historia de Aruba - StudyCountry.com

www.studycountry.com/es/guia-paises/AW-history.htm
 
Aprende sobre las distintas eras de historia que han convertido a Aruba en el país que es ... La islapermaneció como una colonia Española por más de 100 años. ... Con el tiempo, las provisiones de orodisminuyeron hasta terminar en 1916.

Historia Constitucional de Puerto Rico

https://books.google.co.ve/books?isbn=0847702081
José Trías Monge - 1995 - ‎Constitutional history
El grupo de Sotavento está integrado por Curazao, Aruba y Bonaire y el de ... La mayor de las islas,Curazao, tiene un área de unas 170 millas cuadradas, algo menos ... para trasladarlos a la Española y explorar posibles yacimientos de oro.

Guia del Mundo 2009 - Página 98 - Resultado de Google Books

https://books.google.co.ve/books?isbn=8467532254
Instituto del Tercer Mundo - 2008
De clima tropical templado, Aruba centra su actividad económica en el turismo. ... sufrió un drástico cambio cuando en 1499 la isla luego conocida como Aruba fuera avistada por el español Alonso de Ojeda. ... 7 En 182S, se descubrió oro.

Anuncio

  1. Historia de aruba - No gastes más de lo necesario‎

    Anunciowww.tripadvisor.com.ve/‎
    Precios increíbles sin cargos. ¡Mira precios y reserva ya!
    Opiniones de hoteles · Comparación de precios · Fotos de viajeros
    • Vuelos baratos
    •  
    • Restaurantes
    •  
    • Hoteles al mejor precio
    •  
    • Hoteles para familias
    •  
    • Hoteles de lujo


Publicado por GRUBERVSTER@GMAIL.COM en 16:34 No hay comentarios:  
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguasPágina principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

GRUBERVSTER@GMAIL.COM
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2020 (2)
    • ▼  septiembre (2)
      • MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Los "cadáveres exq...
      •   MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020Los "cadáveres ex...
  • ►  2017 (2)

Publicado por GRUBERVSTER@GMAIL.COM en 9:41
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

GRUBERVSTER@GMAIL.COM
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2025 (224)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (42)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (37)
    • ►  febrero (35)
    • ►  enero (19)
  • ►  2024 (136)
    • ►  diciembre (52)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (36)
    • ►  septiembre (32)
  • ►  2023 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2022 (1)
    • ►  abril (1)
  • ▼  2020 (4)
    • ▼  septiembre (4)
      • OBSERVATORIO DE ECOLOGIA POLITICA DE VENEZUELA--NO...
      • CARLOS MENDOZA POTELLA--LOS CADAVERES EXQUISITOS D...
      • MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Los "cadáve...
      •  
  • ►  2017 (2)
    • ►  junio (2)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.